miércoles, 8 de julio de 2009

¿Eres principiante en póker? Aquí te proporcionamos unas ayudas para que mejores tu juego y no pierdas apostando por ser novato.


-Lo más básicos que tienes que saber es que requieres de habilidad, destreza, capacidad, riesgo, táctica, combinaciones, suerte, concentración, paciencia, frialdad, resolución, conocimiento de la naturaleza humana, buena memoria, autocontrol. Todas estas características son muy importantes a la hora de jugar Póker y solo se adquieren jugando y dedicándole tiempo a las cartas.


- Trata siempre de estar seguro de tu juego. Debes saber cuando te conviene seguir jugando o si es mejor dejar de jugar para evitar grandes pérdidas.


- Puedes recurrir a la opción de
"bluffear" ya que es un gran recurso y muy usado por los expertos.

- Fíjate siempre en las reacciones de los demás jugadores, ya que cada expresión o mueca tiene un significado, esto es importante para lograr ganar al Póker. Por lógica, tú evita ser facialmente expresivo.

- Es mejor ganar varios pozos pequeños que perder unos pocos peros grandes.

-Lee manuales de póker, pregunta a tus amigos que sepan sobre el juego, mira películas sobre póker, y busca en medios como internet como aprender a jugar y trucos para mejorar tu habilidad.

-Y lo mas importante, ¡PRACTICA!

Culturizate!!


Diccionario de la "Real Academia de Poker".


All-in - Jugarlo todo
Apostar en una mano todas las fichas que a uno le quedan. El jugador no puede añadir más dinero de su bolsillo si se queda sin fichas en medio de una mano. Si las apuestas continúan después de que un jugador entre en situación de All-in, se crea un Bote aparte en el que él no participa (en tales casos se dice que el jugador "va restado").

Active
Jugador que continúa jugando para ganar el pozo.

Ante
Término utilizado para denominar a la apuesta mínima inicial.

Bankroll
La cantidad de dinero asignada para jugar.

Bet:
Apuesta.

Betting Limits
Límite máximo o mínimo en las apuestas

Blind Bet
Apuesta de carácter obligatorio para determinados jugadores. Depende de la posición en la mesa de juego.

Bluff
Acto de aumentar la apuesta incluso sabiendo que la mano que se tiene es débil.

Burn Card
Carta que se descarta. Es la primera del maso. Se descarta una cada vez que se va a repartir (dentro de una mano).

Call
Ver; cuando se iguala la apuesta del oponente para comparar manos.

Check
Pasar, dando la opción a otros jugadores de Aumentar, Ver, Pasar o Retirarse.

Chips
Fichas que se utilizan para jugar en lugar del dinero real.

Complete Hand
Juego que utiliza las 5 cartas. (Escalera, Full, Color, etc.)

Cut
Cuando el crupier corta (divide) el mazo de cartas.

Cut Card
Carta utilizada para cubrir la parte inferior del maso.

Face Cards
El Rey, Reina y Jota de todos los palos.

Fold
Retirarse.

Hand
Hace referencia a las cartas que el jugador tiene en la mano, también a la ronda en juego.

Pot
El pozo, lugar donde se encuentran todas las fichas que están en juego. Lo gana la mano más alta.

Raise
Aumentar, cuando se sube la apuesta que realizó otro jugador.

Rank
El valor de un juego.

Las clases son de póker


El póker se ha tornado uno de los juegos más populares y lucrativos para los estudiantes de muchos de los colegios de Guayaquil. Es tanto que las horas de clase se han convertido en horas de hablar y jugar a las cartas. En muchas clases que el profesor llega retrasado o ha faltado, los estudiantes no demoramos en sacar una baraja y ¡a jugar! Y también nos valemos de la tecnología, en los salones de computación, ya sea clase de computación u otra clase en la que estemos usando las maquinas, entramos a las páginas como facebook y Hi5 para ponernos a jugar con los que se encuentren conectados.

Pero esto empezó desde antes, en las horas de los recreos ya no salíamos a jugar pelota o a comer o buscar chicas, no reuníamos para jugar póker todos los recreos. Fueron pocos los que empezaron jugando dentro de un curso determinado y luego a ellos se le fueron sumando y sumando más jugadores, después personas de otros cursos también se unieron y apostaban para hacerlo más interesante.
Respecto al reglamento de muchos colegios, no se permite llevar a las aulas de clase barajas o juegos de azar, y mucho menos jugarlos en clase, por este motivo, mas de una vez se han confiscado barajas a los estudiantes y se les ha advertido de no volverlas a llevar.
Sea jugando o hablando o haciendo deberes, “las clases ya son de póker” este juego que ha tenido una acogida inmensa en los jóvenes, cada vez se vuelve más popular (mas entre los chicos que las chicas) y cada vez mas vamos mejorando nuestro juego y habilidades con las cartas y comprando los juegos completos, esos que traen el maletín y las fichas, creando y fundando grupos oficiales con páginas web y blogs, equipos de jugadores para cada vez parecer más profesionales y viciosos.

¡Cuidado quienes son adictos al póker! La ludopatía es muy común hoy en día


Muchas veces nos encontramos con los llamados “viciosos” de las cartas más común en el póker, podemos percatarnos que cuando no están jugando solo piensan y hablan de jugar póker y jugar póker, mejorar su juego, aumentar sus apuestas y decir que son superiores que los otros, pero en los casos más graves los vemos que cuando no están jugando o hablando de póker, tienen un ánimo terrible, son irritables y agresivos, por revisamos este tema de la ludotopía que podría ser la explicación a estos comportamientos.

La Ludopatía es un impulso irreprimible de jugar a pesar de ser consciente de sus consecuencias y del deseo de detenerse. Se considera como un trastorno del control de los impulsos, y por ello la American Psychological Associación no lo considera como una adicción. La ludopatía se caracteriza por graves dificultades en limitar la cantidad de dinero o tiempo empleado en el juego, lo que origina consecuencias adversas para el jugador, para otros o para la comunidad.

Mucha gente tiende a decir que el póker es el rey de los juegos ludópatas, mas el juego no es la razón de la ludopatía en sí, es mas cuestión de gustos que de cuál es el juego de azar que tenga peor consecuencia en los ludópatas. Si la ludopatía no es una adicción, las personas que no dejan de jugar este juego, es mas por cuestión de gustos, a pesar de lo que digan, el póker (al igual que otros juegos de naipes) requiere una habilidad mental y concentración más grande que cualquier juego de azar como las maquinas de casino, lotería o ruletas.

Para salir de dudas la Asociación Americana de Psiquiatría indicó en 1995 que hay juego patológico cuando se dan al menos 5 de estas circunstancias:

  1. Preocupación por el juego (por ejemplo, idear formas de conseguir dinero para jugar)
  2. Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de excitación deseado.
  3. Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego.
  4. Inquietud o irritabilidad cuando se intenta interrumpir o detener el juego.
  5. El juego se utiliza como estrategia para escapar de los problemas.
  6. Después de perder dinero en el juego, se vuelve a jugar para intentar recuperarlo.
  7. Se engaña a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de implicación en el juego.
  8. Se cometen actos ilegales como falsificaciones, fraude, robo o abusos de confianza para financiar el juego.
  9. Se han puesto en riesgo o perdido relaciones interpersonales significativas, trabajo u oportunidades profesionales por causa del juego.
  10. Se confía en que los demás proporcionen dinero que alivie la situación financiera causada por el juego.

¿Donde puedo jugar poker en Internet?


Bueno, existen varias paginas especializadas en juego online de este famoso deporte. Entre unas de esas podemos elogiar al popular programa PokerStars que se lo puede descargar gratis en www.pokerstars.net. En este programa podemos sacar como provecho que las fichas son ilimitadas al igual que las recompras, osea que nunca dejarías de jugar por falta de fichas. También se puede jugar con créditos comprados a través de diversas tarjetas de crédito.

Otra juego online que podemos destacar es el Poker de Zynga, que se puede jugar desde las paginas de facebook, hi5, myspace, yahoo, bebo, tagged y hasta se puede jugar gratis desde el iPhone.

Juan Carlos Mortensen, "El Matador".


Es uno de los mejores jugadores de póker del mundo, habiendo ganado en su carrera 2 pulseras y unos premios con una estimación total de 8,4 millones, pero algo que me impresiona mas al escuchar este nombre es saber que es nacido en tierra ecuatoriana. Nació en Ambato, en 1972, sin siquiera saber jugar póker emigro a España con su esposa, donde un día en 1997 vio mientras hacia su turno de camarero de un bar como jugaban Texas Hold'em, ya al final de su turno fue al club y se sentó en una mesa a probar suerte, ese día perdió $100. Sin embargo, al día siguiente Juan Carlos fue de nuevo al club y se sentó otra vez para jugar, y ganó. A los tres días había vuelto a ganar y fue desde ahí que se gano su actual apelativo,”El Matador”.

Con el apoyo de sus amigos y familiares decidió comenzara a jugar al poker profesionalmente, el reconocimiento se dio cuando en el 2001 ganó el evento principal de las Series Mundiales de Poker (WSOP), en ese torneo recibió un premio de 1,5 millones de dólares. Tambien el World Poker Tour (WPT) en el 2004 recibiendo asi 1 millon de dólares. Y luego repitiendo esa hazaña para recibir 3,9 millones.

Entrevista a Juan Carlos Mortensen


JUAN CARLOS MORTENSEN

- ¿Cómo te iniciaste en el póquer?

Hace ocho años, en Madrid, cuando trabajaba de camarero. Un día, en un club al que iba a jugar al ajedrez todas las tardes, de 6 a 8, mientras esperaba que mi mujer Cecilia saliera de trabajar, vi que se estaba jugando una partida de póquer Texas Hold'hem. Decidí probar. Aposté 10.000 pesetas y las perdí. Esa noche no pude dormir. Toda la noche pensando, dándole vueltas a qué había hecho mal. Al día siguiente volví a apostar 10.000 pesetas y ese día no sólo no las perdí, sino que recuperé lo que había perdido el día anterior.


- ¿Cuál ha sido la partida más emocionante que has jugado? ¿Qué paso?

Fue en 2001, cuando llegué a la mesa final del WSP (World Series Poker), y gané. Gané 1,5 millones de dólares, entonces era una barbaridad (aunque ahora el premio ha aumentado) y yo había logrado ganar ese torneo, esa cantidad de dinero.

- ¿Qué hay que hacer para seguir tus pasos profesionales?

Simplemente tener ganas de hacerlo, estar dispuesto a poner todo en ello. No importa si un día, o varios días, nos va mal. Pero es como todo en la vida. El fracaso no existe hasta que la persona se da por vencida. Aunque no te vaya bien, si sigues intentándolo, no serás un fracasado. El fracasado es el que tira la toalla. Pero no sólo en el póquer, yo creo que es así en todo en la vida. Si no jugase al póquer, yo estaría luchando en otras cosas, como lo hice antes de jugar, cuando tenía tres trabajos...


- ¿Qué consejos les darías a los jugadores que se están iniciando en el póquer?

Que van a tener días buenos y malos, pero que recuerden que estamos en un sistema de azar, que no se den por vencidos. Hay maneras de aprender, métodos de enseñanza. Una vez que sepas eso, es todo lo que necesitas. No es tan importante el dinero, sino lo que has aprendido, lo que tienes en la cabeza. Eso no lo puedes perder, todo lo contrario, va a ir aumentando. No derrumbarse con una mala racha, lo más importante es lo que uno aprende, más que el dinero en el bolsillo. Esto es una profesión, como cualquier otra.

Y tener en cuenta que cuando te entra el miedo a perder, es cuando más puedes perder, porque no tomas las decisiones correctas.

- ¿Está mal visto el hecho de vivir del "juego"? Te ha creado algún problema?

Vivir del juego no es nada malo, está bien. Lo único que supone es que hay que usar la cabeza, tu cerebro, para conseguir tu objetivo. No haces nada malo, te enfrentas a otra persona, con unas reglas iguales para ambos.

Es verdad que en España, antes... nunca me lo han dicho, pero pensaban que era un ludópata. Aunque no se atreviesen a llamármelo directamente, cuando decía a qué me dedicaba pensaban que era un enfermo, hasta que se dan cuenta de que es tu profesión, a base de resultados, día tras día, que no te arruinas, que no pierdes fortunas, sino que al revés, te va cada vez mejor en la vida. ¿Cómo puede ser malo algo que te ayuda a entender la vida de otra forma?. Yo he viajado mucho, conocido a mucha gente, gracias a esta profesión, y eso me ha hecho aprender mucho, a entender muchas cosas en la vida, a ser quién soy...

- ¿Haces algún tipo de preparación física y/o psicológica?

Sí, intento mantenerme en forma. Es lo de “mens sana in corpore sano”que es algo necesario para cualquier cosa en la vida. Me gusta hacer deporte, ahora hago Quat, me voy a la montaña y hago saltos... me gustan los deportes de riesgo...

No me paso comiendo, pero no sigo una dieta estricta, tengo una buena alimentación, pero porque eso es una buena forma de vida.

Y dejé de fumar hace 3 ó 4 años, de eso sí que fue responsable el póquer, porque en Estados Unidos no puedes fumar en un casino, en una partida. Lo dejé totalmente, ahora no fumo nada.

- ¿Dónde está la clave de un buen farol (bluff)?

En saber si el otro va a tirar la mano, detectar algún movimiento. Ten en cuenta que somos humanos, tenemos conductas predeterminadas. Si analizas los movimientos de la gente, puedes descubrir lo que piensan. Algunos cuando tienen una jugada importante, ni respiran y si lo ves, puedes ir de farol.

No se puede hacer un farol a lo loco, eso es hacer el primo. Tienes que intentar que te salga bien, un farol mal echado no vale nada.

- ¿Y lo de tener "cara de póquer", es importante para el juego o es un tópico cualquiera?

Va de acuerdo con la personalidad. Mi objetivo sería ser tan natural que pudiera tener una conversación en la mesa sin hablar, sólo con acciones. No pestañear, no mostrar nada.... la cara que todos buscan. Una verdadera cara de actor sería fenomenal, interpretar un papel en cada jugador, y eso va a llegar en el futuro. Por eso cada vez hay más actores, y habrá más, que juegan al póquer y ganan partidas, torneos... como Ben Affleck, Leo Di Caprio, Tobby Maguire, Jennifer Tilly, ....

Ten en cuenta que, aunque lo disimulemos, uno tiene emociones, el corazón palpita mientras estás jugando, pero Jennifer Tilly, por ejemplo, está en el cero absoluto, sin emociones, eso es cara de póquer.

Aunque no sepan jugar tan bien, pueden ganar, porque no todo es matemáticas, hay muchos tipos de profesionales porque éste es un mundo de 360 grados y cada uno tiene que buscar su habilidad. Actuar, disimular, hacer cálculos matemáticos, arriesgar...

- ¿Cuál es tu habilidad?

Cuando estoy muy concentrado, de todo un poco, pero es verdad que me dicen que a veces asusto a los rivales. Algunos me han dicho que les intimido.

- ¿Por qué lo de "El Matador"?

Pues por eso de que me arriesgo, que intimido, que voy a acabar con mi rival. Pero ahora casi prefiero que no se use ese apelativo, porque en Estados Unidos hicieron una serie de Televisión -Tilt- centrada en el mundo del juego, y me pidieron dar a uno de los personajes mi nombre de El Matador, pero al final resultó que el personaje representaba la cara mala del póquer, esa que no me gusta y que, afortunadamente va desapareciendo. Por eso prefiero que no se me identifique, aunque el verdadero Matador sea yo, no quiero que haya confusiones.

- ¿Te gustan otros juegos de cartas?

Si, casi todos, todo lo que implique números. A veces juego al gin rumny... también por dinero. Y hago muchos solitarios con el ordenador, el spider sobre todo, en mis ratos libres.

- ¿Y qué opinas por ejemplo de los juegos de cartas de Juan Tamariz?

Eso es magia, me gusta verlo, pero no entiendo los trucos.

Casi nunca tengo la oportunidad de tener una baraja en mis manos. Casi no sé ni barajar. Apenas toco las cartas, yo sé mirar dos cartas y decidir si apostar. Pero siempre hay alguien que baraja, reparte... Lo de barajar, hacer juegos de manos con las cartas, no es mi habilidad.

- ¿Te has preocupado alguna vez por el hecho de que el juego se pudiera convertir en una dependencia cercana a la ludopatía?

En mi caso, esto está totalmente descartado. Puedo pasarme meses in tocar una carta. Si juego es porque es mi trabajo, gano dinero y me gusta hacerlo bien. Pero no me gusta jugar por el hecho de jugar, no juego a la ruleta, ni a las máquinas, ni siquiera compro lotería –porque la lotería y el bingo también crean dependencia-, yo no juego a nada que dependa sólo del azar. Si considero que estoy en desventaja, no me gusta apostar.

- ¿Qué opinas de este problema y del "boom" de las apuestas a través de Internet?

La ludopatía es una enfermedad, hay que tratarla. Quienes están ahí lo pasan muy mal, lo pierden todo, porque por general, son perdedores.

Las apuestas, es simplemente hacer uso de la tecnología. No tienes que ir a una oficina de apuestas, es más cómodo. Pero yo no apuesto.

Otra cosa es el póquer en la red. Internet está siendo el futuro del póquer, ahí puedes aprender, encontrar calculadoras, manuales... la mayoría de jugadores jóvenes salen de Internet, ahí pueden aprender y practicar mucho, puedes jugar en 4 mesas a la vez... y la comodidad de hacerlo desde casa.

Yo juego en Internet para practicar, para seguir aprendiendo, y mejorando. Lo que hay hacer es jugar en un site de confianza de seguridad, yo lo hago en Casino Club.com, que es el que me da la confianza que necesito, por eso acepté ser su imagen.

- ¿Crees que están bien planteadas las partidas de póquer retransmitidas por televisión en Eurosport?

No las he visto. Pero retransmitir una partida creo que hace mucho por el póquer. Se ve que no hay trampas. A mí me encanta que se haga. Los telespectadores pueden ver lo que realmente es el póquer. Se pueden dar cuenta de la genialidad de algunas jugadas, porque tienen ocasión de ver las cartas que tiene todos en las manos, y contemplar qué hacen y descubir porqué unos ganan torneos.

- ¿Qué diferencias hay entre el póquer cerrado que habitualmente se juega entre amigos y el Texas Hold'hem?

La única diferencia importante es que, aunque el póquer es un juego de 5 cartas, en uno tú tienes las cinco, pero no las ves, en el Texas, están sobre la mesa, tú sólo tienes dos y tienes que combinar con las de la mesa (que son las mismas que usan los demás). Es el Cadillac de todos los póquer.

FUENTE: http://www.sitiosespana.com/notas/octubre-2005/entrevistapoquer.htm